Search This Blog

Monday, February 24, 2014

Pan de Yuca


Hablar del pan de yuca (pan de almidón de yuca) es remontarme a mi infancia y recordar cuando mi papi llegaba a casa con una bolsa llena de estos deliciosos bocadillos, esto lo hacía de 2 a 3 veces por semana y mis hermanas y yo éramos inmensamente felices degustándolos y es que son verdaderamente una delicia.
Los panes de yuca se sirven tradicionalmente con yogur, a mi particularmente me gusta el yogur de mora y a mis hijos también les encanta. Cuando recién llegue a vivir a Miami extrañaba mucho comer estos panes y mi mami cuando venía a visitarme me traía un poco de masa ya lista para llevar al horno, ahora los encuentro en la sección del congelador de varios supermercados, vienen entre 12/15 pancitos y te sirven para salir del apuro y del antojo pero la verdad es que son muy fáciles de hacer, aquí les comparto la receta.

Ingredientes:

2 tazas de almidón de yuca
2 huevos
2 cucharaditas de polvo de hornear
4 cucharadas de mantequilla
Leche (cantidad necesaria)
3 tazas de queso mozzarella rallado
1 cucharadita de sal

Preparación:
Pre calentar el horno a 500°F o 260°C durante unos 15 minutos. Ponga en un tazón el queso, los huevos, la sal, el polvo de hornear, el almidón y la mantequilla, mezcle bien con las manos y amase. Si le falta humedad agregue leche, la necesaria hasta incorporar muy bien todos los ingredientes.  Amase muy bien hasta formar una masa suave. Tome pequeñas porciones de masa y forme bolitas. Colóquelas separadas en una lata y llévelas al horno pre calentado hasta que empiecen a dorar aproximadamente unos 15/20  minutos.





Wednesday, February 19, 2014

Torta de choclo


La torta de choclo es un plato que no requiere muchos ingredientes; cuando tengo antojos de comer nuestras tradicionales humitas es cuando hago esta receta ya que es muy fácil de preparar y es ideal para acompañar el cafecito de las 5 de la tarde o se puede servir también durante el desayuno, a mi me gusta comerla a cualquier hora del día.  


Ingredientes:
1 lata de maíz dulce
1 lata de maíz dulce en crema
1 caja de mezcla para panecillo de maíz
2 huevos
½ taza de mantequilla derretida
3 cucharadas de crema agria
1 cucharadita de azúcar (opcional)
1 pizca de sal
3 tazas de queso fresco, mozzarella o provolone desmenuzado o rallado

Preparación:
Primero debemos precalentar el horno a 350° F o 175° C durante unos 15 minutos.
Colocar en un procesador de alimentos o licuadora  todos los ingredientes con excepción del queso y dejar que todo se incorpore muy bien hasta obtener una mezcla cremosa, poner en un tazón y agregar 1 taza del queso, combinar todo muy bien.

Tip: Si deseas obtener un poco mas de textura en tu mezcla solo agrega ½ lata del maíz dulce al procesador o licuadora y la otra mitad la agregas al final junto con el queso.

Verter la mitad de la mezcla en un molde engrasado, luego agregar 1 taza del queso y por último la mitad restante de la mezcla de maíz, llevar al horno precalentado durante 1 hora.
Para finalizar coloca sobre la torta ya lista la última taza de queso y hornear durante 5 minutos más o hasta que el queso se haya derretido.
Servir caliente.

Gracias a mi amiga Maria del Pilar Silva por haber compartido su receta conmigo.

Tuesday, February 18, 2014

Canelazo


El canelazo es una bebida deliciosa y que sin lugar a dudas te mantendrá caliente especialmente si te encuentras en alguna ciudad con clima frio, esta bebida es muy popular dentro de nuestra serranía y se bebe tradicionalmente en las fiestas decembrinas.

Recuerdo que durante mi niñez solíamos pasar las vacaciones escolares en casa de mi tía Lidia situada en la ciudad de Azogues y cuando se acercaba la noche era casi imposible no sentirme atraída por el olor que emanaba de la cocina, el aroma de la canela y del clavo dulce inundaban el ambiente mientras yo esperaba ansiosa que mi tía terminara la preparación de su canelazo y me brindara un poco , obviamente sin alcohol.


Aquí les comparto la receta.

Ingredientes:
3 tazas de agua
2/3 taza de azúcar rubia
2/3 taza de azúcar morena
Jugo de 1 limón
Pizca de sal
1 cucharadita de clavo dulce
4-6 ramas de canela
1/2 taza de jugo de naranja
4 onzas de aguardiente o ron  (o al gusto)

Preparación:
Lleve el agua, el azúcar, el jugo de limón, sal, canela y clavo de olor a hervir. Cocine a fuego lento durante 5 a 10 minutos.
Retire del fuego y agregue el jugo de naranja. Añadir el aguardiente o ron (al gusto).
Vuelva a calentar, sin hervir. (Si se deja hervir el alcohol se evaporara)  Colar y servir caliente.


Rinde para 4 personas

Monday, February 17, 2014

Torrejas de harina de trigo


Las torrejas de harina de trigo son ideales para servir en el desayuno o como acompañantes del cafecito de la tarde, son muy fáciles de preparar y muy deliciosas.

Ingredientes:

1 1/3 de taza de harina de trigo
1 huevo
½ taza de leche
¾ de cucharadita de sal
6 onzas de queso freso desmenuzado
¼ de taza de aceite vegetal (o cantidad necesaria)


Preparación: 

Se coloca la harina junto con la sal en un tazón grande, se mezcla bien, luego se incorpora el huevo previamente batido  y la leche, se combinan todos los ingredientes hasta obtener una mezcla ligeramente espesa y por último agregamos el queso fresco; se coloca el aceite en una sartén y esperamos hasta que se caliente muy bien, añadimos 1 o 2 cucharadas de la mezcla hasta empezar a formar las torrejas, debemos dejar un espacio de unos 4 cm. entre cada una de ellas para que no se junten , esperar a que se doren muy bien por ambos lados. Colocar las torrejas en una fuente con papel absorbente para quitar el exceso de grasa, servir enseguida.

Esta receta rinde para unas 10/12 torrejas, si deseas hacer mas torrejas duplica los ingredientes.


Sunday, February 16, 2014

Zhumir , licor 100% Ecuatoriano

Como buena ecuatoriana me gusta consumir los productos de mi tierra, Zhumir Latin Spirit es una marca ecuatoriana de licor, este licor se ha hecho muy popular a nivel nacional . Muchas personas piensan que Zhumir es ron pero no es asi, este licor proviene 100% de la caña de azúcar y es originario de la provincia del Azuay; se puede beber Zhumir acompañado de hielo solamente o se puede usar en la preparación de cocteles.
Estos son algunos de los sabores de Zhumir: 

 Zhumir Seco, Licor Seco 32 grados
 Zhumir Seco Extra Suave, 28 grados
 Zhumir Limón Citrus, 19 grados
 Zhumir Coco, 21 grados
 Zhumir Durazno, 21 grados
 Zhumir Maracuyá, 21 grados
 Zhumir Manzana, 15 grados
 Zhumir Naranjilla, 15 grados
 Zhumir PINK Watermelon, 15 grados
 Zhumir PINK Xocolatl,  15 grados
 Zhumir PINK Berry & Berries, 15 grados
 Piña Colada con Zhumir - una pre-mezcla de Piña Colada 30% alc.vol.
 Tacao con Zhumir - licor de crema de Chocolate, 30% alc.vol
 Rompope con Zhumir - un licor de crema de canela y huevo similar al eggnog.
 Zhumir Mango Go


Algunas botellas de mis sabores favoritos, mis amigos cuando viajan a Ecuador siempre me traen una o a veces hasta 2 botellas de Zhumir.